1º Encuentro Iberoamericano de Pedagogías Empáticas

 

El 1º Encuentro Iberoamericano de Pedagogías Empáticas titulado “Me recuerdas a mi” sucedió del 30 de marzo al 2 de abril de 2017 como acto inaugural de la Red de Pedagogías Empáticas. Reunió una serie de propuestas que desbordaron las prácticas pedagógicas de las escuelas y los organismos culturales hacia diferentes formatos de convivencia dedicados al bienestar colectivo: la comida, el juego, el baile y la fiesta. Por tres días intensivos, agentes de Colombia, España y México, con la intención de encontrarse, reconocerse y detonar espacios de aprendizaje colectivo, salimos a las calles, entramos en salas de museos y ocupamos los espacios privados de aquellas personas que nos lo permitieron.

La gestión de este evento partió de un grupo de gestoras y arteducadoras con la urgencia de reconocer la diversidad que nos constituyó como profesionales híbridas: pintoras-gestoras, bailarinas-psicólogas, matemáticas-actrices, etc. Combinaciones que nos formaron como agentes capaces de utilizar nuestras herramientas de manera transversal y que nos hicieron sentir la urgencia de llevar la teoría hacia la práctica transdisciplinar, desde las instituciones y colectivas a las cuales representamos.

https://i0.wp.com/alumnos47.org/wp-content/uploads/2017/03/A47_2017_PedagogiasEmpaticas_General.png

María Tovar (MX) abrió el encuentro con una serie de esculturas humanas formadas a partir de temas de interés común, que derivaron en una mediación intuitiva para cada una de las figuras que formadas. Un espacio de presentación y representación de los intereses colectivos.

Camilo Cantor (CO) propuso un espacio de trabajo dirigido a los custodios del Laboratorio de Arte Alameda, donde a través de dinámicas de exploración de la vía pública y de reconocimiento del contexto se formó un archivo afectivo que fue montado en el atrio de museo.

Jordi Ferreiro (ES) guió un Laboratorio de Mediación en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, donde partiendo del cuerpo y el performance, se cuestionaron los límites del museo, los formatos de visitas guiadas y el papel de las educadoras en sala.

María Acaso (ES) realizó un taller en Fundación Alumnos47, dirigido a empoderar a talleristas, artistas y educadores para abordar sus discursos y producciones educativas como prácticas creativas al nivel de las creaciones artísticas. Posteriormente y en colaboración con la bailarina Sandra Milena Gómez, realizo una conferencia bailable para un público mucho más amplio.

Taniel Morales (MX) ocupó el bosque que circunda el Museo Tamayo para realizar un laboratorio práctico de teoría sobre la Plástica Social. Es este espacio compartió sus teorías, su amplia experiencia dentro de procesos colectivos y una serie de ejercicios de pensamiento y creación en grupo.

El Centro de Estudios Independientes (MX) como organismo para-académico autónomo, propuso un Jam de Investigación Científica, un espacio de investigación intensiva con agentes provenientes de la ciencia, el arte y la educación.

Finalmente, el Colectivo Trafico Libre de Conocimientos (MX) cerró el encuentro con una acción diseñada para los participantes del encuentro, donde a partir de una serie de ilustraciones se inventaron juegos y dinámicas de gozo y placer compartido.

Nuestro objetivo con esta reunión de proyectos tan diversos en Marzo de 2017, fue valorar y visibilizar algunas producciones que desde el arte contemporáneo se expandieron hacia la educación y el activismo en diferentes contextos hispanohablantes. Aprovechamos así la oportunidad de nutrirnos y hacer acuerdos que derivaron en lo que hoy es una Red de colaboración internacional, formada por mas de una centena de personas con la voluntad de trabajar juntas para superar problemáticas comunes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.